Cómo desatar el potencial de nuestros estudiantes
Aún cuando no tenemos suficientes recursos como maestros
Este artículo es para los maestros que quieren potencializar las capacidades de sus estudiantes pero no cuentan con los recursos (dinero, maestros especializados, colegios abiertos) suficientes.
La semana pasada hablamos de cómo ayudarle a los niños a encontrar su propósito, para que puedan desarrollarlo mientras crecen sin pedir prestado el propósito de otros.
Mientras el propósito es el porqué, el potencial es el qué.
¿Qué es el potencial?
El potencial es esa habilidad que tiene la posibilidad de desarrollarse bajo circunstancias adecuadas.
El potencial de un estudiante a veces no se desarrolla porque los profesores (yo incluida) tendemos a darle más importancia al talento.
El talento por su parte, es más fácil de identificar que el potencial.
El talento es una habilidad natural o una competencia superior en algo específico como la música, el deporte o las matemáticas.
Un estudiante puede tener gran potencial para ser un pianista destacado por su sensibilidad musical, pero hasta que no reciba el entrenamiento adecuado y la práctica deliberada, no lo va a lograr.
Cómo descubrir el potencial
LA ROSA QUE CRECIÓ EN EL CONCRETO. Tupac Shakur, 1999. Traducido del inglés. Poema:
¿Has oído sobre la rosa que creció en una grieta en el concreto?
Demostrando que las leyes de la naturaleza se equivocan, aprendió a caminar
sin tener pies.
Parece una broma pero manteniendo vivos sus sueños aprendió a respirar aire fresco.
¡Larga vida a la rosa que creció en el concreto aún cuando a nadie más le importaba!
¿Has visto las películas donde el equipo o la persona que menos nos imaginábamos terminó siendo el héroe o el campeón?
Muchas de esas pelis son basadas en la vida real.
Y el común denominador es la oportunidad. Algo pasa para que esa persona que no tenía oportunidad de asistir o competir, lo pueda hacer.
El potencial de nuestros estudiantes es difícil de descubrir porque por naturaleza nos inclinamos más hacia los estudiantes que tienen el talento: los que ya vienen predispuestos para ser buenos para nuestras asignaturas.
Pero así como en el poema de 2Pac, hay ciertos estudiantes que no muestran su talento porque aún no se les ha dado la oportunidad. Aún no han demostrado ningún resultado.
Estos estudiantes con potencial son motivados, abiertos a aprender y curiosos. Tienen desarrollado su carácter más que sus compañeros que ya han demostrado sus habilidades por su talento.
Si estos estudiantes con potencial ven tu asignatura como algo divertido y no como una obligación, van a sobresalir y van a hacer “click” contigo. Así es como los descubres.
Potencial escondido
Son muchos los que conocemos que fueron malos estudiantes pero que tenían potencial.
En un mundo obsesionado con el talento no nos detenemos a mirar con lupa a aquellos estudiantes que sin ser inmediatamente visibles, pueden llegar muy lejos.
Steve Jobs, Bill Gates, Henry Ford, Thomas Edison, Richard Branson entre otros no tenían talento durante su etapa escolar.
Incluso a la mamá de Edison le dijeron que su hijo nunca iba a llegar a nada porque tenían un retraso mental.
Tenemos que aprender a enfocarnos menos en el punto de partida de cada estudiante y mirar con más detenimiento, el camino que pueden recorrer.
El potencial no vienen con la naturaleza del estudiante, sino que se desarrolla con la nutrición por parte de los profes o mentores.
Cómo nutrir el potencial de los estudiantes
Lo primero es mirar cómo podemos aprender a mejorar continuamente.
Lo que cuenta no es lo duro que trabajas, sino cuánto creces.
¡Y para crecer necesitamos mejorar en carácter!
Adam Grant, en su investigación acerca del potencial, dice que hay cuatro características que son comunes entre los que desarrollan su potencial.
Son proactivos, pro-sociales, disciplinados y determinados.
Para descubrir esas cuatro características, hazte estas preguntas:
Proactivos: ¿Con qué frecuencia tomaron la iniciativa de hacer preguntas, dar respuestas voluntarias, buscar información en libros e involucrar al maestro para aprender fuera de clase?
Pro-sociales: ¿Qué tan bien se llevan y colaboran con sus compañeros?
Disciplinados: ¿Con qué eficiencia prestaron atención y resistieron el impulso de interrumpir la clase?
Determinados: ¿Con qué consistencia asumieron problemas desafiantes, hicieron más que el trabajo asignado y persistieron frente a los obstáculos?
Mira si tus estudiantes (o tus hijos) muestran estas características. Si es así, es porque tienen mucho potencial (incluso si no hay talentos que sean súper evidentes todavía).
El carácter es más que fuerza de voluntad: es el desarrollo de un set de habilidades.
Y los estudiantes que mostraron este set de habilidades fueron los que desarrollaron con mayor efectividad su potencial según el estudio que hicieron con más de un millón de estudiantes en el transcurso de 25 años.
Así que ayudemos a nuestros estudiantes (y a nuestros hijos) a desarrollar estas habilidades.
¿Cómo desatamos el potencial de nuestros estudiantes?
Construyendo habilidades en su carácter: la gente que más crece o la más exitosa no es la más inteligente. Son los que se esfuerzan por ser y ayudar a otros a alcanzar sus metas. Cuando no llegan las oportunidades, ayúdalos a encontrar una ventana o construir una puerta.
Aplican las 4 maneras de aprender: no dejes tus clases en un solo medio. Abraza la incomodidad y enseña con lectura y escritura para que desarrollen pensamiento crítico; con audio para que desarrollen sus emociones y haciendo algo con las manos para que nunca lo olviden.
Lánzalos al ruedo antes de que estén listos: todos comenzamos desde cero. Ponlos a tocar un instrumento musical, aún si no saben todos los acordes; ponlos a cocinar aún si nunca han tocado un cuchillo; ponlos a crear puentes aún si no saben de física. El confort crece mientras se practica.
Ten un presupuesto de errores: establece un número mínimo de fallos. Cuando ellos saben que van a fallar cierto número de veces, lo van a intentar con mayor deliberación y precisión. Así van a mejorar más.
Conclusión
Ojalá las escuelas en el mundo estuvieran diseñadas para darle la oportunidad a todos los estudiantes, tanto a los talentosos como a los tardíos con potencial escondido.
Mientras tanto, tú como profe no pierdas ningún cerebro. Recuerda que todos los estudiantes tienen potencial que puede ser cultivado y nutrido para ser excelentes en lo que se dispongan a hacer.
Mira el progreso de todos los estudiantes, no sólo los que están en los primeros lugares.
Te vas a encontrar con muchas sorpresas.
Cuéntame en los comentarios cómo te va y cuáles son tus luchas.